Ch.ACO: qué ver y qué comprar en la primera feria de arte chilena
El viernes 2 de octubre debuta en Vitacura este encuentro que reúne a 19 galerías chilenas y siete extranjeras.
por Rodrigo Miranda - 25/09/2009 - 07:38
Una de las celebradas fotografías de Paz Errázuriz.
Galerias
"No entender es un buen comienzo". Ese es el lema del encuentro que se realizará en el Club de Planeadores de Vitacura (Santa María 6299), desde el viernes 2 de octubre. Las organizadoras esperan la llegada de unos 15 mil visitantes, que circularán por los pasillos con ansias de acceder a información clave para iniciarse o continuar en el coleccionismo de arte. Ch.ACO contará con dos hangares de sofisticada estética industrial para recibir a 19 galerías nacionales, siete salas extranjeras y nueve museos e instituciones culturales chilenas.
La oferta será estimulante. En la entrada de la feria, la galería Artespacio instalará a gran altura una escultura de Francisco Gazitúa que servirá de faro, de símbolo, para ingresar al lugar. A los tradicionales stands, se sumarán espacios de descanso y entretención, un auditorium, un restaurante al medio del recinto, con un diseño de bosque artificial y el salón vip Undurraga, donde el recorrido por la feria se alternará con alguna copa de champaña. Son 6 mil metros cuadrados dedicados al mercado del arte.
En el recorrido por las galerías, el público podrá ver obras figurativas, abstractas y de cualquier rango medio concebible: un dibujo surrealista de Roberto Matta de 1967, el último trabajo de Alfredo Jaar antes de dejar Chile en 1981 (expuesto por primera vez en el país) o los escasos grabados de Francis Bacon todavía disponibles en el mercado europeo. Todos los estilos y géneros se mezclarán en un sólo espacio. Cientos de obras coexistirán cómodamente, compartiendo la misma vitrina. Por ejemplo, las últimas piezas que quedan de una excepcional serie de grabados de Claudio Bravo, de 1998, donde el hiperrealista chileno, radicado en Marruecos, asoció seis dioses de la cultura grecorromana (Neptuno, Ceres, Vesta, Flora, Venus y Eros) con texturas de un solo color, que los representaban en forma simbólica. En Ch.ACO estarán disponibles cuatro de estas obras, cada una con un valor aproximado de US$ 4.500. También grabados de Francis Bacon provenientes de la colección de la galería Marlborough de Londres, que representó al artista en los últimos 30 años de su vida. Son piezas que ya no se encuentran en el mercado y que trae a Chile en exclusiva la galería de Ana María Stagno.
La sala AFA apostará por cuatro de las últimas fotografías existentes de la serie La manzana de Adán, de la chilena Paz Errázuriz (US$ 1.500) e imágenes como The last resort, del inglés Martin Parr, miembro de la Agencia Magnum (US$ 5. 000).
De Alfredo Jaar, la galería Florencia Loewenthal venderá a US$ 36 mil la serie fotográfica Chile 1981 antes de partir, que el artista realizó como una suerte de despedida. Hace casi tres décadas, esa obra fue testigo de la partida de Jaar a Nueva York con sólo 25 años, para luego triunfar en la Bienal de Venecia, Documenta de Kassel, la Bienal de Sao Paulo y realizar sonadas intervenciones públicas en Times Square, Nueva York. También se exhibirá a US$ 30 mil Gold in the morning (1986), imágenes de Jaar sobre la explotación laboral de los buscadores de oro en Brasil, y a US$ 1.000 la serie fotográfica de Muxima, filme de 2006 que aborda las contradicciones sociales de Angola y que marcó el debut de Jaar en el cine. De los artista jóvenes, Loewenthal destaca la nueva obra de Margarita Dittborn (desde $ 350.000).
Galería Animal también venderá creaciones de Jaar, lo que representa toda una novedad, porque hasta el momento la única vez que el chileno ha mostrado su obra en Chile fue en Fundación Telefónica, en 2006.
UN IMPULSO AL ARTE CHILENO
"Ch.ACO es una feria inclusiva", explica María Soledad Saieh, directora ejecutiva del encuentro. "Queremos que todas las personas que se acerquen a la feria tengan la posibilidad de observar lo que ocurre en el arte chileno. Las galerías venderán obras de sus artistas, pero las instituciones históricas, como el Museo de Bellas Artes o las escuelas de arte de universidades también tendrán su espacio para difundir su labor".
"Ch.ACO es un gran paso para el arte chileno", replica Isabel Aninat, galerista que desde 1987 viaja a eventos similares como ArteBa, Buenos Aires Photo, Arco de Madrid, FIAC de París, Art Basel, ArtBO de Bogotá, ArteSP de Sao Paulo y Pinta de Nueva York. "Hay un incipiente grupo de coleccionistas que se atreverán a comprar en esta feria, profesionales jóvenes y gente mayor que incursiona en el arte contemporáneo".
De paso, Ch.ACO intentará terminar con el estigma endogámico del arte chileno y atraer a compradores extranjeros a Santiago. Para ello, se invitó a siete galerías internacionales. Las convocadas son Galería Revólver (Lima), 713 Arte Contemporáneo (Buenos Aires), Sicart (Barcelona), Bendana-Pinel (París), Galería Sextante (Bogotá), Nueve Ochenta (Bogotá) y Kiosko (Bolivia).
También arribarán 20 personalidades extranjeras del mundo del arte, quienes tendrán acceso, la noche del jueves 1 de octubre y desde las 17 horas del viernes 2, a la primera opción de compra, dos horas antes de la inauguración oficial. Entre ellos, Mauro Herlitzka, presidente de la Fundación ArteBa, actual director institucional de la Feria Pinta de Nueva York y miembro del International Council del MoMA; Justo Werlang, ex presidente y actual director consejero de la Fundación Bienal del Mercosur; Gloria Velandia, jefa de restauración de Art Basel; Marcela Ramos, coordinadora de la colección David Rockefeller Center, de la Universidad de Harvard, y Jeannette van Campenhout, ex vicepresidenta del Departamento de pintura latinoamericana de la casa Christie´s.
A la vez, los invitados vip tendrán a su disposición stands de las librerías Metales Pesados y Contrapunto. Esta última incluso lanzará el 3 de octubre Gritos y susurros, libro de la periodista Elisa Cárdenas en que por primera vez se analiza desde Chile la obra completa de Alfredo Jaar. Asimismo, destaca la presencia del Museo Salvador Allende y su colección geométrica y cinética, con obras de Víctor Vasarely, Jesús Soto, Carlos Cruz-Díez y Alexander Calder.
Además, habrá lugares al aire libre de arte experimental (Barrio joven), a cargo del colectivo Trafix, una tienda boutique, un stand de la heladería Emporio La Rosa y del restaurant Santa Pizza. Para los extranjeros y los que no quieran llegar en auto, habrá buses Turistik, que saldrán del Patio Bellavista.
Por cinco días, Ch.ACO se convertirá en lugar de encuentro entre galeristas, empresarios, coleccionistas, curadores y público en general. Todo un hito artístico y comercial que aspira a estar plagado de "puntos rojos", los deseados indicadores de venta.
Ch.ACO: la primera feria de arte chilena pone a prueba el mercado local
El 2 de octubre comienza este encuentro que ha reunido a las 18 galerías comerciales de Santiago que tentarán tanto a los amantes del arte como a los espectadores en general. Aquí las razones de porqué todos quieren estar en Ch.ACO.
por Rodrigo Miranda - 31/08/2009 - 09:15
El encuentro, que se realizará entre el 2 y 6 de octubre en el Club de Planeadores de Vitacura, contará con la participación de 18 galerías comerciales santiaguinas y una de Valparaíso, además de siete salas extranjeras. En total, se exhibirán obras de 200 artistas nacionales -como Roberto Matta, Alfredo Jaar, Claudio Bravo, José Balmes, Bororo, Samy Benmayor, Matilde Pérez, Matías Pinto D'Aguiar, Carlos Leppe o Jorge Tacla- y 50 extranjeros, entre ellos, grabados de Francis Bacon.
"No entender es un buen comienzo" es el lema de Ch.ACO. La frase invita a un evento no excluyente y abierto a todos, iniciados y no iniciados. La feria se realizará en dos hangares de seis mil metros cuadrados, acondicionados para atraer a 15 mil personas. Todos los galeristas mostrarán lo mejor de sus colecciones, con el objetivo de atraer clientes. Es el caso de Praxis, A.M.S. Marlborough, Animal, Sala Cero, Artespacio, Cecilia Palma, Die Ecke, Moro, Patricia Ready, QuQu, Galería 13, Isabel Aninat, Sala Aninat Parque Arauco, Wenteche (Valparaíso), Artium, AFA, Florencia Loewenthal, Trazos y SuperEspacio. También contará con la presencia de instituciones históricas como el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Salvador Allende.
Para María Soledad Saieh, directora ejecutiva de la feria, el encuentro tiene el objetivo de dar a conocer el estado del mercado del arte en Chile: "Es un desafío. Santiago puede convertirse en un polo del arte de Sudamérica. Pero primero hay que valorar y promocionar masivamente qué es el arte contemporáneo chileno, cuál es su mapa y quiénes son sus actores. Hacer un catastro inclusivo de lo que tenemos".
Ch.ACO también intentará terminar con el estigma endogámico del arte chileno. Para ello se invitó a siete galerías extranjeras, cada una representante de un modelo de gestión a imitar. Las convocadas son Galería Revólver (Lima), 713 Arte Contemporáneo (Buenos Aires), Sicart (Barcelona), Bendana-Pinel (París), Galería Sextante (Bogotá), Nueve ochenta (Bogotá) y Kiosko (Bolivia).
"No sólo necesitamos exportar artistas. El paso siguiente es atraer a compradores extranjeros a Santiago", dice la galerista Irene Abujatum, una de las organizadoras. "La idea es transformar la feria en una plataforma de calidad y en un proyecto país de política cultural", replica Elodie Fulton, otra de las gestoras.
La feria coincidirá con el inicio de la Trienal de Chile. "La idea es complementarnos con la Trienal. Compartiremos nuestros invitados extranjeros con ellos y nos potenciaremos mutuamente", finaliza Abujatum.
FUENTE :
http://latercera.com/contenido/727_186245_9.shtmlAbout / Sobre Chaco
Ch.ACO es la primera feria de arte contemporaneo que se organiza en Santiago de Chile.
Es una plataforma de encuentro entre todos los actores principales del mercado del arte.
A traves de Ch.ACO se crean nexos de comercializacion nacionales e internacionales.
Es un espacio que situa el arte chileno en el mundo y fomenta su valor patrimonial localmente.
Es una fiesta para todos.
Es una plataforma de encuentro entre todos los actores principales del mercado del arte.
A traves de Ch.ACO se crean nexos de comercializacion nacionales e internacionales.
Es un espacio que situa el arte chileno en el mundo y fomenta su valor patrimonial localmente.
Es una fiesta para todos.
Ch.ACO es la primera feria de arte contemporaneo que se organiza en Santiago de Chile.
Es una plataforma de encuentro entre todos los actores principales del mercado del arte.
A traves de Ch.ACO se crean nexos de comercializacion nacionales e internacionales.
Es un espacio que situa el arte chileno en el mundo y fomenta su valor patrimonial localmente.
Es una fiesta para todos.
Es una plataforma de encuentro entre todos los actores principales del mercado del arte.
A traves de Ch.ACO se crean nexos de comercializacion nacionales e internacionales.
Es un espacio que situa el arte chileno en el mundo y fomenta su valor patrimonial localmente.
Es una fiesta para todos.
equipo Ch.ACO Ch.ACO team
Directora ejecutiva:
María Soledad Saieh
Directora comercial:
Irene Abujatum
Productora general:
Florencia Loewenthal
Dirección de Arte:
Elodie Fulton
Matias Iglesis
Manuel Valdivieso
Ch.ACO en internet
Ch.ACO on the internet
TwitterFlickr
Youtube
Where / Adonde
Ch.ACO es la primera feria de arte contemporáneo que se desarrolla en Chile.
Entre el viernes 2 y el martes 6 de octubre de 2009 se realizará en el Club de Planeadores de Vitacura – Santiago de Chile.Ch.ACo ha logrado reunir a las principales galerías e instituciones que han influido en el desarrollo del arte nacional, las que han desarrollado proyectos especiales para este evento.
Ch.ACO contará con la presencia de siete connotadas galerías internacionales.
Ch.ACO es la primera feria de arte contemporáneo que se desarrolla en Chile.
Entre el viernes 2 y el martes 6 de octubre de 2009 se realizará en el Club de Planeadores de Vitacura – Santiago de Chile.Ch.ACo ha logrado reunir a las principales galerías e instituciones que han influido en el desarrollo del arte nacional, las que han desarrollado proyectos especiales para este evento.
Ch.ACO contará con la presencia de siete connotadas galerías internacionales.
horarios opening hours
- ViFr 2 Oct > 1pm—9pm.
- SaSa 3 Oct > 1pm — 9pm.
- DoSu 4 Oct > 1pm — 9pm.
- LuMo 5 Oct > 1pm — 9pm.
- MaTu 6 Oct > 1pm—9pm.
precios prices
General: CLP $2.000.-
Estudiantes: CLP $1.500.-
Disponibles en la misma feria y a través de Ticket Fácil.
Estudiantes: CLP $1.500.-
Disponibles en la misma feria y a través de Ticket Fácil.
en auto by car
Desde el centro: subir por Santa María y doblar a la derecha en Ch.ACO. Desde arriba: Desde la rotonda de Santa María de Manquehue, bajar por Santa María, tomar la calle lateral y tomar la diagonal para luego subir por Santa María y doblar a la derecha en Ch.ACO.
Desde el centro: subir por Santa María y doblar a la derecha en Ch.ACO. Desde arriba: Desde la rotonda de Santa María de Manquehue, bajar por Santa María, tomar la calle lateral y tomar la diagonal para luego subir por Santa María y doblar a la derecha en Ch.ACO.
en transporte publico by public transport
Puedes llegar a ChACO los días sábado y domingo en buses Turistik que harán viajes a la feria desde el Patio Bellavista a las 13, 15, 17 y 19 hrs. También en los buses C07 y C07c de transantiago en las paradas de Las Brasas/Sta. María o Carolina Rabat/Sta. María.
You can get ChACO with free Turistik buses that will make rides to the fair from Patio Bellavista at 13, 15, 17 and 19 hrs. Also using transantiago on buses C07 and C07c stepping down at Las Brasas/Sta. María or Carolina Rabat/Sta. María stops.
Vie 02 OctFri Oct 2nd
- 05:00pm
Pre-Inauguración, primera opción de compra.
Pre-opening, first choice of buying.
- 07:30pm
Inauguración oficial – Corte de cinta
Official opening – Ribbon cutting ceremony
Sab 03 OctSat Oct 3rd
- 01:30pm
Presentación de “Arte Regional Latino Americano”
“Latin American Regional Art” presentation
Participan: Gabriel Peluffo, Roberto Amigo, y Gustavo Buntinx
Participants: Gabriel Peluffo, Roberto Amigo, and Gustavo Buntinx
- 04:30pm
“ Desde este lugar”
“From this place”
Por Maria Iovino (COL), Historiadora y Crítica de Arte Latinoamericano
By Maria Iovino, Latin American art historian and critic.
- 06:00pm
“ El Arte de Coleccionar”.
“The Art of Collecting”
Justo Werlang (BRA), Mauro Herlitzka (ARG), César gaviria (COL)
Justo Werlang, Mauro Herlitzka
Dom 04 Oct Sun Oct 4th
- 13:30pm
Presentacion de “Revisión Técnica, Arte Chileno de las últimas tres décadas”
“Technical Service, Chilean Art of the Last Three Decades”
Ocho Libros Editores.
Participan: Jorge González Lohse, Gonzalo Pedrazza
Ocho Libros Publishers.
Participants: Jorge Gonzalez Lohse, Gonzalo Pedraza
- 04:30pm
“Nuevas Tendencias de Curadorias de Arte Latinoamericano”
“New Trends in Latin American Art Curatorships”
Mesa redonda compuesta por curadores Latinoamericanos
Round table meeting of Latin American curators
- 06:00pm
“Casos ejemplares de Museos en Latinoamérica”
“Exemplary Museum Case Studies in Latin America” ”
Eugenio Valdes, Casa Daros, Río de Janeiro;
Natalia Majluf, Museo de Arte de Lima
Eugenio Valdes, Casa Daros, Rio de Janeiro; Natalia Majluf, Museum of Lima
Lun 05 Oct Mon Oct 5th
- 02:00pm
Visita guiada de Feria Ch.ACO
Ch.ACO guided fair visit
- 04:30pm
“Conservación del Arte”
“Art Conservation”
Por Gloria Velandia, conservadora de Arte
by Gloria Velandia, Art conservator
Mar 06 Oct Tue Oct 6th
- 02:00pm
Visita guiada de Feria Ch.ACO
Ch.ACO guided fair visit
Vie 02 OctFri Oct 2nd
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Sab 03 OctSat Oct 3rd
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Vie 02 OctFri Oct 2nd
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Sab 03 OctSat Oct 3rd
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Dom 04 Oct Sun Oct 4th
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Lun 05 Oct Mon Oct 5th
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Mar 06 Oct Tue Oct 6th
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Vie 02 OctFri Oct 2nd
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Sab 03 OctSat Oct 3rd
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Dom 04 Oct Sun Oct 4th
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Lun 05 Oct Mon Oct 5th
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
Mar 06 Oct Tue Oct 6th
- 01:00pm
Abren puertas
Doors open
3.Actividades en Santiago Activities in Santiago
Prontro tendremos las actividades asociadas a Ch.ACO aqui!
Soon we'll post all the activies related to Ch.ACO here!.
2.Actividades en Santiago Activities in Santiago
Prontro tendremos las actividades asociadas a Ch.ACO aqui!
Soon we'll post all the activies related to Ch.ACO here!.
1.Actividades en Santiago Activities in Santiago
Prontro tendremos las actividades asociadas a Ch.ACO aqui!
Soon we'll post all the activies related to Ch.ACO here!.
Galleries / Galerias
auspiciadores oficiales
official sponsorsmedia partners
media partnersauspiciadores dorado
golden sponsors
golden sponsorsauspiciadores plateado
silver sponsorscolaboradores
collaboratorspatrocinadores
sponsors
Puedes descargar el comunicado de prensa oficial de Ch.ACO Aquí
You can download the ChACO official press release Here
ChACO en revista PoderChACO in Poder magazine
ChACO: Un sueño que se cristaliza.
ChACO en revista +DecoraciónChACO in +Decoración magazine
La primera feria de arte contemporáneo que se realiza en nuestro país está a punto de abrir sus puertas en el Club de Planeadores de Vitacura.
The first contemporary art fair held in our country is about to open its doors in the Vitacura Gliders Club.
Descargar PDF
ChACO en revista Capital Nº 254ChACO in Capital magazine Nº254
El proyecto personal de Soledad Saieh.
ChACO en revista Capital Nº 260ChACO in Capital magazine Nº260
Se abren las puertas de Ch.ACO.
ChACO en La TerceraChACO in La Tercera
ChACO, la primera feria de arte chilena pone a prueba el mercado local.
Ch.ACO en El MercurioCh.ACO in El Mercurio
Hablan las socias de Ch.ACO, la primera feria de arte del país.
Ch.ACO en El MercurioCh.ACO in El Mercurio
Asi despega la feria ChACO.
SACO es un conjunto de productos de merchandising que une los conceptos de Ch.ACO, su presencia en la calle, en los medios. Es lo masivo llevable a casa. Informate desde ya.
SACO is a group of merchandising products that unifies the concepts of Ch.ACO, its presence in the street and the media. Is the massive to take home.
TimbreStamp
Timbre Ch.ACO
Ch.ACO stamp.
CLP $
Lapices minaPencils
Set de 2 lápices mina
Set of 2 pencils
CLP $
CuadernosNotebooks
Block de Notas 16,5 x 23 cm.
Notebook 16.5 x 23 cm.
CLP $
PeluchesCuddly toys
Peluches
Cuddly toys
CLP $
PolerasT-Shirts
6 diseños exclusivos de Ch.ACO
6 exclusive Ch.ACO designs
CLP $
PostalesPostcards
Set de 5 postales
Set of 5 postcards
CLP $
Cinta porta credencialCredential strip
Cinta para tus credenciales, celular o llaves
Strip for your credentials, cellphone or keys
CLP $
ImanesMagnets
Set de imanes para el refrigerador
Set of magnets for the fridge
CLP $
TimbresStamps
Set de timbres
Set of stamps
CLP $
VasosGlasses
Set de 6 vasos
Set of 6 glasses
CLP $
ChapasBadges
Set de 5 chapas
Set of 5 badges
CLP $
Fl.achFl.ach
Camara-encededor
Camera-lighter
CLP $
USD $
Irse al … Cha.co Irse al … Cha.co
Chancho linterna
Lantern pig
CLP $
USD $90.-
No te Acha.ques No te Acha.ques
Flor solar
Solar flower
- 01:00pm
- 01:00pm
- 02:00pm
0 comentarios:
Publicar un comentario